Anuncios

Significado de a posteriori

a partir de la experiencia; basado en consecuencias; posterior a los hechos

Etimología y Historia de a posteriori

a posteriori

Desde el siglo XVII, se refiere a la forma de razonamiento que va de un efecto a su causa, o de un resultado a su origen. Proviene del latín, literalmente significa "de lo que viene después." Se compone de a, que significa "de" o "desde," una forma común de ab antes de las consonantes (puedes ver ab- para más detalles), y posteriori, que es el ablativo neutro de posterius, el comparativo de posterus, que significa "después" o "subsecuente." Esto a su vez proviene de post, que significa "después" (puedes consultar post- para más información). Se opone a a priori. En el uso moderno, especialmente a partir de alrededor de 1830 y basado en las ideas de Kant, se entiende aproximadamente como "basado en la experiencia."

Entradas relacionadas

Desde 1710, se utiliza la expresión "a priori" para referirse a la lógica que va de la causa al efecto. Este término proviene del latín y se empleaba desde alrededor del año 1300, aludiendo al razonamiento que parte de un antecedente para llegar a un consecuente, fundamentado en causas y principios básicos. Su traducción literal sería "desde lo que viene primero", derivado de priori, que es el ablativo de prior y significa "primero" (puedes consultar prior (adj.) para más detalles). Se opone a a posteriori. A partir de aproximadamente 1840, influenciado por Kant, el término se ha utilizado de manera más amplia para describir "conocimientos que, aunque puedan surgir de la experiencia, tienen su origen en la naturaleza de la mente y son independientes de dicha experiencia" [Century Dictionary]. También se relaciona con términos como Apriorist, apriorism y aprioristic. Cabe destacar que el a en a priori es la forma habitual del latín ab, que significa "de, desde" y se usa antes de consonantes (puedes ver más en ab-).

El elemento que forma palabras y que significa "lejos, de, desde, abajo", se usa para indicar disyunción, separación o partida. Proviene del latín ab (preposición) que significa "lejos, alejado de", refiriéndose tanto al espacio como a la distancia, y también al tiempo. Su raíz se encuentra en el PIE *apo-, que también significa "lejos, alejado" y es el origen de palabras en griego como apo ("lejos, alejado de, desde"), en sánscrito apa ("lejos de"), en gótico af, y en inglés of, off. Para más detalles, consulta apo-.

En latín, esta palabra también podía indicar "agencia por medio de", "fuente u origen", y "relación con" o "como consecuencia de". Desde la antigüedad, se solía reducir a a- antes de las consonantes -m-, -p- o -v-; mientras que típicamente se escribía abs- antes de -c-, -q- o -t-.

El elemento que forma palabras y significa "después" proviene del latín post, que se traduce como "detrás, después, posteriormente". Este término se origina en *pos-ti, que también dio lugar al arcadio pos y al dórico poti, que significan "hacia, a, cerca de, junto a". En eslavo antiguo, encontramos po, que significa "detrás, después", y pozdu, que se traduce como "tarde". En lituano, pas significa "en, junto a". Todo esto proviene de la raíz indoeuropea *apo-, que también se encuentra en griego como apo, que significa "de", y en latín como ab, que se traduce como "lejos de". Para más información, consulta apo-.

    Anuncios

    Tendencias de " a posteriori "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "a posteriori"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of a posteriori

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "a posteriori"
    Anuncios